¿Has buscado tu negocio en ChatGPT y no aparece?
Imagina esto: tienes una tienda preciosa en Granada o Málaga, con un escaparate cuidado y productos de calidad. Pero… no hay letrero, la puerta se ve cerrada y, desde la esquina, nadie entiende qué vendes. Así le pasa a muchas webs cuando una IA (como ChatGPT, Gemini o Perplexity) intenta recomendar un negocio y no encuentra señales claras.
En 2025, cada vez más personas hacen preguntas del tipo: “¿Qué clínica estética me recomiendas en Granada?”, “¿Un fotógrafo inmobiliario en Andalucía con buena relación calidad-precio?”, “¿Un hotel rural cerca de Baza para fin de semana?”. Si tu web no habla el idioma de las IA —claro, directo y verificable—, es como si no existieras cuando tus clientes preguntan.
Aquí entra GEO (Generative Engine Optimization). Tranquilo, nada de tecnicismos raros: piensa en GEO como enseñar a la IA a entender tu negocio y confiar en él. Yo soy Luis Lemc, diseñador web con 10 años de experiencia en España, y desde hace años ayudo a negocios a convertir visitas en seguidores y ventas. En esta guía te explicaré con ejemplos cotidianos por qué tu empresa no aparece en IA, qué es GEO, en qué se diferencia del SEO de toda la vida, y cómo podemos optimizar tu web para que las IA te recomienden cuando tus clientes pregunten.
Lo que aprenderás hoy
Por qué tu web es invisible para IA (con analogías sencillas).
Qué es GEO y por qué es distinto a aparecer en Google.
Cómo deciden las IA a quién recomendar (como si fueran amigos confiables).
Una checklist para saber si necesitas optimización.
Qué incluye una web amigable para IA (sin entrar en código).
Cómo puedo ayudarte a aplicar GEO de forma profesional y práctica.
Objetivo: Que termines esta guía con claridad, sin agobios, y con un plan sencillo para que tu negocio aparezca cuando tus clientes pregunten a la IA.

Situación reconocible:
Le pides a ChatGPT: “Recomiéndame una clínica estética honesta en Granada”. Responde con 2-3 opciones… y la tuya no sale. ¿Por qué?
Analogía sencilla:
Tu web es como esa tienda sin letrero. La IA mira tu escaparate (tu web) y se pregunta: ¿Qué vendes exactamente? ¿Dónde estás? ¿En qué eres experto? ¿Qué problemas resuelves? ¿Te recomiendan? Si no lo ve claro y rápido, no te recomienda.
Por qué importa para tu negocio:
Tus clientes ya preguntan directamente a la IA. Si no apareces ahí, pierdes oportunidades reales: reservas, llamadas, presupuestos.
⚠️ Señales de alerta
Tu web no dice con claridad qué haces, dónde y para quién.
No hay preguntas y respuestas concretas (FAQ) que la IA pueda citar.
Información clave escondida en imágenes o PDFs sin contexto.
No hay testimonios verificables ni casos reales.
Detrás de esta “simplicidad” hay método. Configurar tu web para IA requiere criterio y estructura. Ahí es donde un diseñador web con experiencia marca la diferencia.
¿Quieres saber si tu web está optimizada para IA? Escríbeme y te hago una revisión gratuita.

Pregunta real:
“¿La gente sigue buscando en Google… o ahora todo es IA?”
Analogía:
Antes, buscabas “mejor restaurante en Almería” y revisabas páginas.
Ahora, le preguntas directamente a la IA, como a un amigo que conoce tus gustos: “Quiero un restaurante tranquilo, vegetariano y no muy caro cerca de… ¿qué me recomiendas?”
Qué cambia:
Tu cliente describe su situación (presupuesto, ubicación, estilo).
La IA filtra, resume y sugiere.
Si tu web no alimenta ese resumen con respuestas claras, te quedas fuera.
Dato importante:
Las IA no muestran “páginas 1, 2, 3”. Muestran pocas opciones. Estar o no estar marca la diferencia.
Para entrar en esas sugerencias, tu web debe ser legible para IA y transmitir confianza. Esto se diseña.

Explicación de cafetería:
GEO (Generative Engine Optimization) es enseñar a la IA a entender y confiar en tu negocio. No es magia ni tecnicismos: es claridad, estructura y credibilidad.
En palabras simples, GEO:
Aclara qué haces y para quién.
Estructura la información para que la IA la pueda citar.
Demuestra confianza con señales reales (testimonios, casos, presencia consistente).
Responde preguntas frecuentes de forma directa.
Mantiene tus datos clave coherentes en toda la web.
Por qué lo necesitas:
Tus clientes ya preguntan a la IA.
Aparecer en esas respuestas te trae clientes nuevos.
GEO te da ventaja sobre competidores que aún no se adaptan.
Con 10 años creando webs que convierten, puedo ayudarte a implementar GEO en tu negocio (en España y fuera). Hablemos.

Comparación directa (sin tecnicismos):
SEO: optimizas para que Google te liste cuando alguien busca palabras clave.
GEO: optimizas para que la IA te recomiende cuando alguien hace preguntas completas (contexto, intención, matices).
Claves prácticas:
SEO prioriza páginas y posiciones.
GEO prioriza respuestas y recomendaciones.
En SEO puedes estar en página 2 y aún recibir clics.
En GEO, la IA sugiere pocas opciones: o apareces… o no.
💡 Dato importante: SEO y GEO se complementan. Si ya tienes SEO, GEO es el siguiente paso para no quedarte atrás.

Piensa en la IA como un amigo que recomienda:
Cuando alguien pregunta “¿a quién me recomiendas?”, ese amigo:
Entiende qué haces tú (claridad).
Confía en ti (pruebas reales).
Comprueba que lo que dices es consistente (en toda tu web).
Lo que valora la IA (explicado sencillo):
Claridad: servicios, ubicación, precios orientativos, proceso.
Respuestas directas a preguntas comunes.
Confianza: testimonios verificables, casos de estudio, presencia real.
Consistencia: que lo mismo que dices en la home se repita sin contradicciones en servicios, contacto, blog, etc.
Contexto local: ciudades, barrios, áreas de servicio (Granada, Almería, Murcia, Andalucía…).
Actualización: contenido vivo, no “web abandonada”.
⚠️ Si falta esto:
La IA evita recomendar porque no puede asegurarse de que seas la mejor opción. Y no te arriesga.
Estas señales se diseñan. No es solo “escribir bonito”: es estructurar la información para ser elegible.

Checklist rápida (marca lo que te aplique):
Tu home no dice en 5 segundos qué haces y dónde.
No tienes FAQ con preguntas reales de tus clientes.
Tus servicios están escritos en generalidades (“calidad”, “excelencia”) sin ejemplos concretos.
No muestras testimonios verificables (nombre, negocio/ciudad).
Falta un caso de estudio que cuente el antes/después.
No explicas tu proceso (pasos, tiempos, qué incluye).
No hay señales locales claras (barrios, áreas de servicio, provincia).
Tu blog no responde preguntas prácticas (solo noticias internas o genéricas).
Información clave escondida en imágenes/PDF sin texto explicativo.
Última actualización: “ni me acuerdo”.
✓ Si marcaste 3 o más: es momento de aplicar GEO.
Optimizar para IA no es instalar un plugin. Es repensar el contenido con método.

Piezas clave (sin jerga):
Propuesta clara en la home: qué haces, para quién, y dónde.
Servicios explicados con ejemplos y resultados.
Áreas de servicio (Andalucía, provincias, barrios) descritas con naturalidad.
FAQ con preguntas reales y respuestas cortas y citables.
Casos de estudio con fotos y mini-historias (antes/después).
Testimonios con nombre y ciudad (mejor si hay enlace a su negocio).
Proceso de trabajo (paso a paso: consulta, propuesta, ejecución, entrega).
Blog de utilidad (guías prácticas, comparativas, checklists).
Contacto fácil, horarios y tiempos de respuesta.
Coherencia en toda la web (lo que dices en una página coincide con el resto).
💡 Dato importante: Estas secciones facilitan que la IA extraiga respuestas y te recomiende en preguntas específicas.
Si trabajas turismo/hotelería, te puede interesar:
Cómo elegir un fotógrafo para tu hotel (Guía 2025)

Errores comunes cuando se intenta “hacer solo”:
Escribir textos bonitos… sin responder preguntas reales.
Llenar la web de palabras clave sueltas… sin coherencia.
Poner todo en imágenes o PDFs… la IA no puede citarlos bien.
Crear páginas de servicio genéricas (“líderes, excelencia, calidad”) sin pruebas concretas.
Olvidar las señales locales (¡fundamentales en España!).
Lo que aporta un profesional con experiencia:
Estructura que la IA entiende y puede citar.
Mensajes claros que conectan con tu cliente (no con robots).
Confianza: testimonios, casos y proceso bien integrados.
Alineación GEO + SEO para no perder tráfico de Google.
Ahorro de tiempo y foco en lo importante: que te recomienden.
Recordatorio:
GEO bien hecho es una mezcla de estrategia, contenido y diseño. No es improvisado.

Quién soy:
Soy Luis Lemc, diseñador web con 10 años de experiencia en España. Ayudo a negocios locales y proyectos internacionales a crear webs que convierten visitantes en seguidores y ventas.
Mi enfoque para GEO (explicado fácil):
Diagnóstico claro: reviso tu web como lo haría una IA y te digo qué falta.
Guion de contenidos: definimos mensajes, FAQ y casos que responden preguntas reales.
Arquitectura de páginas: estructura que la IA puede entender y citar.
Señales de confianza: testimonios, procesos, áreas de servicio y ejemplos.
Alineación GEO + SEO: para que Google y la IA te encuentren.
Plan de mejora continua: qué actualizar cada mes para mantenerte arriba.
Beneficios tangibles:
Más visibilidad cuando tus clientes preguntan a la IA.
Consultas mejor calificadas (gente que ya entiende lo que ofreces).
Ventaja competitiva sobre negocios que no han dado el salto.
Cómo empezamos (sencillo):
Paso 1: Escríbeme y cuéntame tu objetivo.
Paso 2: Te preparo un diagnóstico con acciones priorizadas.
Paso 3: Implementamos juntos y medimos resultados.
¿Listo para que la IA recomiende tu negocio? Contáctame y empezamos con tu diagnóstico GEO.

Guía paso a paso (muy práctica):
Revisar: ¿Tu web responde preguntas reales? ¿Se entiende “qué, dónde y para quién”?
Planear: Define 5-7 preguntas frecuentes y conviértelas en contenido claro.
Implementar: Ajusta home, servicios, FAQ, casos y contacto para que la IA pueda recomendarte.
✓ Checklist de arranque (copiable):
Home: frase clara con servicio + ciudad.
Servicios: ejemplos y beneficios (no solo adjetivos).
Áreas de servicio: menciona provincias/barrios reales.
FAQ: 7-10 preguntas reales con respuestas cortas.
Testimonios: nombre + ciudad + resultado.
Caso de estudio: antes/después en 6-8 líneas.
Contacto visible con tiempo de respuesta estimado.
¿Quieres ayuda para completar esta checklist? Te acompaño paso a paso.
Tu negocio puede ser excelente, pero si la IA no entiende y no confía, no te recomendará. GEO no es un truco: es poner orden, claridad y pruebas reales en tu web para que cuando tus clientes pregunten, aparezcas.
Soy Luis Lemc, diseñador web con 10 años de experiencia en España. Mi trabajo es convertir webs en máquinas claras de recomendación y confianza: que Google te encuentre y que ChatGPT, Gemini y Perplexity te recomienden.
¿Está tu negocio listo para aparecer cuando tus clientes pregunten a la IA? Hablemos hoy y empecemos tu diagnóstico GEO.
Suscríbete para recibir recursos, consejos y estrategias prácticas sobre cómo mejorar la imagen visual de tu alojamiento y aumentar tus reservas directas.